Contribución al Encuentro Caribeño-Latinoamericano por la Justicia Climática

Por Laura Jiménez Ospina, Asistente de investigación de la Red para América Latina

Entre el 15 y el 17 de junio 2023 participamos del Encuentro Caribeño-Latinoamericano por la Justicia Climática, organizado por el Grupo de Estudio de Ecología Política y Justicia Hídrica de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín), el Grupo de Trabajo de Ecologías Políticas desde el sur/Abya-Yala de CLACSO, El Movimiento de Laderas (Medellín) y el Instituto Popular de Capacitación (Medellín). Fueron jornadas de intercambio de saberes sobre temas relacionados con la justicia climática entre integrantes de organizaciones civiles, académicos, investigadores y activistas del movimiento social. El evento contó con la participación de unas veinticinco organizaciones de la sociedad civil dedicadas al litigio estratégico, la incidencia nacional e internacional, la educación popular, el activismo ambiental y en contra del cambio climático de Colombia y Puerto Rico, también estuvieron presentes varios grupos de estudio y semilleros académicos de Colombia.

Panel “Defensa ribereña y energías comunitarias” Encuentro Caribeño Latinoamericano por la Justicia Climática, UPB, Bloque 10, Medellín, Colombia, Viernes 16 de Junio 2023 (Foto: Andrés Peña)

El objetivo principal de las jornadas fue crear espacios de intercambio de saberes y diálogo en torno a las experiencias, aprendizajes y aportes realizados por los movimientos rurales y urbanos para la construcción de vías que apuntan a la justicia climática a través de prácticas relacionadas con la defensa del agua, el territorio, el ambiente y la protección del entorno en el que vivimos. Por parte de la Red Mas Creando Espacio Más Seguro contamos con la representación de una participante y un investigador de nuestro proyecto de investigación: “Conflictos por el agua, vulneraciones y formas de autoprotección. Estudio multicaso en el Oriente antioqueño, 2022-2023”.

Mesa “Energía y Agua” Encuentro Caribeño Latinoamericano por la Justicia Climática, UPB, Bloque 10, Medellín, Colombia, Jueves 15 de Junio 2023 (Foto: Andrés Peña)

En primer lugar, Verónica Sánchez, líder campesina del municipio de Argelia e integrante del Movimiento Social por la Vida y la Defensa del Territorio – MOVETE, habló sobre la forma en la que las comunidades del Oriente antioqueño se han organizado por defender el agua y la soberanía campesina frente al avance de los proyectos hidroeléctricos de pequeña, mediana y gran escala. Por otra parte, Dubán Quinchía, investigador del municipio de San Luis e integrante de Vigías del Río Dormilón, habló sobre la experiencia de organización comunitaria por parte de Vigías para detener la construcción de una Pequeña Central Hidroeléctrica sobre el río Dormilón, además del trabajo que ha hecho la organización con el colectivo Tierrap para seguir protegiendo las fuentes hídricas del municipio a través del arte y la cultura.

Ponente Verónica Sánchez en el Encuentro Caribeño Latinoamericano por la Justicia Climática, UPB, Bloque 10, Medellín, Colombia, Jueves 15 de Junio 2023 (Foto: Andrés Peña)

Agradecemos a los organizadores del evento por participar en este espacio de construcción colectiva y comunitaria.